Para la comunidad del MIT. Navegue por su mundo del MIT. La aplicación MIT Atlas es su clave digital para el Instituto. Habilite su ID de MIT. Acceda a espacios del campus. Interactuar con los sistemas y el soporte que necesita para realizar su trabajo.
MIT Atlas, abreviatura de que la alianza lidere la transformación en el Ártico y la Subártica, no es un juego en el sentido tradicional de juego estructurado con reglas, puntos y condiciones de ganar. En cambio, es una plataforma de modelado interactiva sofisticada desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Esta plataforma sirve como una herramienta dinámica para explorar la compleja interacción de los factores sociales, económicos y ambientales que dan forma al futuro de las regiones árticas y subárticas. Atlas permite a los usuarios profundizar en varios escenarios, manipular variables y observar las consecuencias en cascada en estos sistemas interconectados.
Atlas no ofrece una estrategia "ganadora"; Su propósito radica en fomentar la comprensión e informar la toma de decisiones relacionada con el futuro del Ártico. La plataforma incorpora una gran cantidad de datos que abarcan diversos elementos, como impactos del cambio climático, desarrollo de infraestructura, extracción de recursos, comunidades indígenas y estructuras de gobernanza. Al integrar estos factores en un modelo dinámico, ATLAS permite a los usuarios simular las posibles ramificaciones de diferentes opciones de políticas, estrategias de inversión y cambios ambientales.
La fortaleza de la plataforma radica en su capacidad para capturar la intrincada Web of Interdependencias dentro del sistema ártico. Por ejemplo, los cambios en la extensión del hielo marino pueden influir en las rutas de envío, afectar el comercio y aumentar el riesgo de desastres ambientales. Simultáneamente, estos cambios pueden afectar los medios de vida de las comunidades indígenas que dependen de las prácticas tradicionales de caza y pesca. ATLAS permite a los usuarios explorar estos efectos interconectados, proporcionando información sobre las posibles compensaciones y sinergias asociadas con diversas vías de desarrollo.
Los usuarios pueden interactuar con Atlas a través de una interfaz fácil de usar, ajustar los parámetros y observar los cambios resultantes en el modelo. Pueden explorar diferentes escenarios, como una mayor inversión en energía renovable, cambios en los precios mundiales de productos básicos o niveles variables de cooperación internacional. La plataforma visualiza los resultados de estos escenarios a través de mapas, gráficos y gráficos, haciendo que los datos complejos sean más accesibles y comprensibles.
El desarrollo de ATLAS implicó una extensa colaboración con las partes interesadas de toda la región del Ártico, incluidas las comunidades indígenas, las agencias gubernamentales y los representantes de la industria. Este enfoque participativo asegura que el modelo refleje las diversas perspectivas y prioridades de las más directamente afectadas por los cambios en el Ártico. Al incorporar el conocimiento indígena y la experiencia local, Atlas tiene como objetivo proporcionar una comprensión más holística y matizada de los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.
Atlas es una herramienta valiosa para los encargados de formular políticas, investigadores y cualquier persona interesada en el futuro del Ártico. Proporciona una plataforma para la toma de decisiones basada en la evidencia, lo que permite a los usuarios explorar las posibles consecuencias de las diferentes acciones e identificar vías hacia un Ártico más sostenible y resistente. La flexibilidad y la adaptabilidad de la plataforma lo convierten en un recurso valioso para navegar la dinámica compleja y rápidamente cambiante de esta región crítica.
El enfoque de la plataforma en las regiones del Ártico y Subártico proviene de su creciente importancia en el contexto del cambio climático global. Estas regiones están experimentando algunos de los impactos más dramáticos de las temperaturas del calentamiento, incluido el derretimiento del hielo marino, la descongelación del permafrost y los patrones climáticos cambiantes. Estos cambios tienen implicaciones significativas para el sistema climático global, así como para las comunidades y ecosistemas locales que dependen del entorno ártico.
Atlas proporciona una herramienta poderosa para comprender estas interacciones complejas y explorar posibles soluciones. Al integrar diversas fuentes y perspectivas de datos, la plataforma permite a los usuarios obtener una comprensión más profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta las regiones árticas y subárcicas. Les permite tomar decisiones informadas que contribuyan a un futuro más sostenible y resistente para estos ecosistemas vitales y las comunidades que los llaman hogar. A través de su naturaleza interactiva y dinámica, Atlas facilita un enfoque más informado y colaborativo para abordar los problemas complejos que enfrenta el Ártico en el siglo XXI.
Para la comunidad del MIT. Navegue por su mundo del MIT. La aplicación MIT Atlas es su clave digital para el Instituto. Habilite su ID de MIT. Acceda a espacios del campus. Interactuar con los sistemas y el soporte que necesita para realizar su trabajo.
MIT Atlas, abreviatura de que la alianza lidere la transformación en el Ártico y la Subártica, no es un juego en el sentido tradicional de juego estructurado con reglas, puntos y condiciones de ganar. En cambio, es una plataforma de modelado interactiva sofisticada desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Esta plataforma sirve como una herramienta dinámica para explorar la compleja interacción de los factores sociales, económicos y ambientales que dan forma al futuro de las regiones árticas y subárticas. Atlas permite a los usuarios profundizar en varios escenarios, manipular variables y observar las consecuencias en cascada en estos sistemas interconectados.
Atlas no ofrece una estrategia "ganadora"; Su propósito radica en fomentar la comprensión e informar la toma de decisiones relacionada con el futuro del Ártico. La plataforma incorpora una gran cantidad de datos que abarcan diversos elementos, como impactos del cambio climático, desarrollo de infraestructura, extracción de recursos, comunidades indígenas y estructuras de gobernanza. Al integrar estos factores en un modelo dinámico, ATLAS permite a los usuarios simular las posibles ramificaciones de diferentes opciones de políticas, estrategias de inversión y cambios ambientales.
La fortaleza de la plataforma radica en su capacidad para capturar la intrincada Web of Interdependencias dentro del sistema ártico. Por ejemplo, los cambios en la extensión del hielo marino pueden influir en las rutas de envío, afectar el comercio y aumentar el riesgo de desastres ambientales. Simultáneamente, estos cambios pueden afectar los medios de vida de las comunidades indígenas que dependen de las prácticas tradicionales de caza y pesca. ATLAS permite a los usuarios explorar estos efectos interconectados, proporcionando información sobre las posibles compensaciones y sinergias asociadas con diversas vías de desarrollo.
Los usuarios pueden interactuar con Atlas a través de una interfaz fácil de usar, ajustar los parámetros y observar los cambios resultantes en el modelo. Pueden explorar diferentes escenarios, como una mayor inversión en energía renovable, cambios en los precios mundiales de productos básicos o niveles variables de cooperación internacional. La plataforma visualiza los resultados de estos escenarios a través de mapas, gráficos y gráficos, haciendo que los datos complejos sean más accesibles y comprensibles.
El desarrollo de ATLAS implicó una extensa colaboración con las partes interesadas de toda la región del Ártico, incluidas las comunidades indígenas, las agencias gubernamentales y los representantes de la industria. Este enfoque participativo asegura que el modelo refleje las diversas perspectivas y prioridades de las más directamente afectadas por los cambios en el Ártico. Al incorporar el conocimiento indígena y la experiencia local, Atlas tiene como objetivo proporcionar una comprensión más holística y matizada de los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.
Atlas es una herramienta valiosa para los encargados de formular políticas, investigadores y cualquier persona interesada en el futuro del Ártico. Proporciona una plataforma para la toma de decisiones basada en la evidencia, lo que permite a los usuarios explorar las posibles consecuencias de las diferentes acciones e identificar vías hacia un Ártico más sostenible y resistente. La flexibilidad y la adaptabilidad de la plataforma lo convierten en un recurso valioso para navegar la dinámica compleja y rápidamente cambiante de esta región crítica.
El enfoque de la plataforma en las regiones del Ártico y Subártico proviene de su creciente importancia en el contexto del cambio climático global. Estas regiones están experimentando algunos de los impactos más dramáticos de las temperaturas del calentamiento, incluido el derretimiento del hielo marino, la descongelación del permafrost y los patrones climáticos cambiantes. Estos cambios tienen implicaciones significativas para el sistema climático global, así como para las comunidades y ecosistemas locales que dependen del entorno ártico.
Atlas proporciona una herramienta poderosa para comprender estas interacciones complejas y explorar posibles soluciones. Al integrar diversas fuentes y perspectivas de datos, la plataforma permite a los usuarios obtener una comprensión más profunda de los desafíos y oportunidades que enfrenta las regiones árticas y subárcicas. Les permite tomar decisiones informadas que contribuyan a un futuro más sostenible y resistente para estos ecosistemas vitales y las comunidades que los llaman hogar. A través de su naturaleza interactiva y dinámica, Atlas facilita un enfoque más informado y colaborativo para abordar los problemas complejos que enfrenta el Ártico en el siglo XXI.