Esta es una versión beta del proyecto meshtastic.org. Nos encantaría que lo probaras y nos contaras qué te parece. Necesitará comprar una radio económica ($30) de una variedad de proveedores para usar esta aplicación; consulte nuestro sitio web para obtener más detalles. Nosotros no fabricamos estos dispositivos.
***Por favor*** si tiene preguntas: publíquelas en y trabajaremos juntos para solucionarlos (somos aficionados voluntarios).
Este es un buen lugar para comenzar.
Realmente agradeceríamos buenas reseñas de Google si crees que este es un buen proyecto.
Introducción
Meshtastic es una plataforma de red de malla peer-to-peer de código abierto que permite la comunicación entre dispositivos sin depender de redes móviles o Wi-Fi. Está diseñado para su uso en áreas con conectividad limitada o nula, como áreas silvestres remotas, zonas de desastre o entornos urbanos con mala recepción de señal.
Características
* Redes de malla: los dispositivos Meshtastic forman una red de malla descentralizada, lo que permite que los mensajes se transmitan de un dispositivo a otro hasta que lleguen al destinatario previsto. Esto elimina la necesidad de un servidor o infraestructura central.
* Comunicación de largo alcance: Meshtastic utiliza una combinación de tecnologías LoRa (largo alcance) y Bluetooth de baja energía (BLE) para lograr una comunicación de largo alcance. LoRa permite transmitir mensajes a distancias de hasta 10 kilómetros en áreas abiertas.
* Mensajería cifrada: todos los mensajes enviados a través de Meshtastic están cifrados de extremo a extremo, lo que garantiza privacidad y seguridad.
* Seguimiento GPS: los dispositivos Meshtastic pueden equiparse con módulos GPS, lo que permite a los usuarios rastrear su ubicación y compartirla con otros en la red.
* Mensajería de texto: Meshtastic permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto, incluso en áreas sin cobertura celular.
* Compartir ubicación: los usuarios pueden compartir su ubicación con otros dispositivos en la red, lo que permite el seguimiento y la coordinación en tiempo real.
* Mapeo comunitario: los dispositivos Meshtastic se pueden utilizar para crear mapas de origen comunitario, marcando ubicaciones y peligros importantes.
Hardware
Meshtastic se puede implementar en varias plataformas de hardware, que incluyen:
* Dispositivos dedicados: Los dispositivos específicos de Meshtastic, como T-Beam V1 y V2, están diseñados específicamente para redes de malla.
* Construcciones personalizadas: los usuarios pueden construir sus propios dispositivos Meshtastic utilizando componentes de hardware compatibles.
* Teléfonos inteligentes: Meshtastic se puede instalar en teléfonos inteligentes Android mediante la aplicación Meshtastic.
Software
El software Meshtastic es de código abierto y está disponible en GitHub. Incluye:
* Firmware: el firmware que se ejecuta en dispositivos Meshtastic y proporciona capacidades de red en malla.
* Aplicación de Android: una interfaz fácil de usar para configurar y usar Meshtastic en teléfonos inteligentes Android.
* Interfaz web: una interfaz basada en web para administrar y monitorear redes Meshtastic.
Aplicaciones
Meshtastic tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen:
* Recreación al aire libre: permite la comunicación y el uso compartido de ubicaciones en áreas silvestres remotas, donde la cobertura celular es limitada.
* Ayuda en casos de desastre: Facilita la comunicación y coordinación en zonas de desastre, donde la infraestructura tradicional puede resultar dañada o destruida.
* Exploración urbana: permite a los usuarios comunicarse y compartir información de ubicación en entornos urbanos densos con mala recepción de señal.
* Redes comunitarias: empodera a las comunidades para crear sus propias redes de malla, brindando conectividad y resiliencia.
* Seguridad personal: permite a los usuarios enviar alertas de emergencia y compartir su ubicación con contactos designados en caso de una emergencia.
Beneficios
* Comunicación fuera de la red: permite la comunicación en áreas sin cobertura celular o Wi-Fi.
* Privacidad y seguridad: la mensajería cifrada garantiza la privacidad y protege contra escuchas ilegales.
* Resiliencia: la red de malla descentralizada proporciona redundancia y resiliencia contra interrupciones de la red.
* Rentable: el software de código abierto y el hardware respaldado por la comunidad reducen los costos de implementación.
* Empoderar a las comunidades: fomenta la participación de la comunidad y permite a las personas conectarse y colaborar.
Esta es una versión beta del proyecto meshtastic.org. Nos encantaría que lo probaras y nos contaras qué te parece. Necesitará comprar una radio económica ($30) de una variedad de proveedores para usar esta aplicación; consulte nuestro sitio web para obtener más detalles. Nosotros no fabricamos estos dispositivos.
***Por favor*** si tiene preguntas: publíquelas en y trabajaremos juntos para solucionarlos (somos aficionados voluntarios).
Este es un buen lugar para comenzar.
Realmente agradeceríamos buenas reseñas de Google si crees que este es un buen proyecto.
Introducción
Meshtastic es una plataforma de red de malla peer-to-peer de código abierto que permite la comunicación entre dispositivos sin depender de redes móviles o Wi-Fi. Está diseñado para su uso en áreas con conectividad limitada o nula, como áreas silvestres remotas, zonas de desastre o entornos urbanos con mala recepción de señal.
Características
* Redes de malla: los dispositivos Meshtastic forman una red de malla descentralizada, lo que permite que los mensajes se transmitan de un dispositivo a otro hasta que lleguen al destinatario previsto. Esto elimina la necesidad de un servidor o infraestructura central.
* Comunicación de largo alcance: Meshtastic utiliza una combinación de tecnologías LoRa (largo alcance) y Bluetooth de baja energía (BLE) para lograr una comunicación de largo alcance. LoRa permite transmitir mensajes a distancias de hasta 10 kilómetros en áreas abiertas.
* Mensajería cifrada: todos los mensajes enviados a través de Meshtastic están cifrados de extremo a extremo, lo que garantiza privacidad y seguridad.
* Seguimiento GPS: los dispositivos Meshtastic pueden equiparse con módulos GPS, lo que permite a los usuarios rastrear su ubicación y compartirla con otros en la red.
* Mensajería de texto: Meshtastic permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto, incluso en áreas sin cobertura celular.
* Compartir ubicación: los usuarios pueden compartir su ubicación con otros dispositivos en la red, lo que permite el seguimiento y la coordinación en tiempo real.
* Mapeo comunitario: los dispositivos Meshtastic se pueden utilizar para crear mapas de origen comunitario, marcando ubicaciones y peligros importantes.
Hardware
Meshtastic se puede implementar en varias plataformas de hardware, que incluyen:
* Dispositivos dedicados: Los dispositivos específicos de Meshtastic, como T-Beam V1 y V2, están diseñados específicamente para redes de malla.
* Construcciones personalizadas: los usuarios pueden construir sus propios dispositivos Meshtastic utilizando componentes de hardware compatibles.
* Teléfonos inteligentes: Meshtastic se puede instalar en teléfonos inteligentes Android mediante la aplicación Meshtastic.
Software
El software Meshtastic es de código abierto y está disponible en GitHub. Incluye:
* Firmware: el firmware que se ejecuta en dispositivos Meshtastic y proporciona capacidades de red en malla.
* Aplicación de Android: una interfaz fácil de usar para configurar y usar Meshtastic en teléfonos inteligentes Android.
* Interfaz web: una interfaz basada en web para administrar y monitorear redes Meshtastic.
Aplicaciones
Meshtastic tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen:
* Recreación al aire libre: permite la comunicación y el uso compartido de ubicaciones en áreas silvestres remotas, donde la cobertura celular es limitada.
* Ayuda en casos de desastre: Facilita la comunicación y coordinación en zonas de desastre, donde la infraestructura tradicional puede resultar dañada o destruida.
* Exploración urbana: permite a los usuarios comunicarse y compartir información de ubicación en entornos urbanos densos con mala recepción de señal.
* Redes comunitarias: empodera a las comunidades para crear sus propias redes de malla, brindando conectividad y resiliencia.
* Seguridad personal: permite a los usuarios enviar alertas de emergencia y compartir su ubicación con contactos designados en caso de una emergencia.
Beneficios
* Comunicación fuera de la red: permite la comunicación en áreas sin cobertura celular o Wi-Fi.
* Privacidad y seguridad: la mensajería cifrada garantiza la privacidad y protege contra escuchas ilegales.
* Resiliencia: la red de malla descentralizada proporciona redundancia y resiliencia contra interrupciones de la red.
* Rentable: el software de código abierto y el hardware respaldado por la comunidad reducen los costos de implementación.
* Empoderar a las comunidades: fomenta la participación de la comunidad y permite a las personas conectarse y colaborar.